Mario Vargas Llosa, nacido en Lima en 1936, fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y XXI. Su obra marcó profundamente la literatura latinoamericana con novelas como La ciudad y los perros y La casa verde. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, también fue un activo pensador político y defensor de la libertad individual. Este 10 de abril de 2025, falleció a los 89 años, dejando un legado literario inmenso y una huella indeleble en las letras universales.
Lima, Perú, 28 de marzo de 1936. En una tierra convulsa por la historia y rica en contradicciones, nació Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien décadas más tarde se convertiría en una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española. Su obra, crítica, feroz y luminosa, ha retratado con precisión quirúrgica las complejidades políticas, sociales y humanas del continente latinoamericano.
Vargas Llosa dio sus primeros pasos en la literatura con La ciudad y los perros (1963), novela que escandalizó al Perú de entonces por su cruda denuncia del autoritarismo en los colegios militares. Con ella irrumpió con fuerza en el llamado “Boom latinoamericano”, junto a gigantes como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. A partir de ahí, su carrera fue una exploración constante del poder, la corrupción, la libertad y los límites del individuo frente al sistema.
Obras como Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo lo consagraron como un narrador incansable y comprometido. Su estilo, de frases extensas y estructura compleja, invita al lector a sumergirse en mundos turbulentos, poblados de personajes tan contradictorios como humanos.
Pero su influencia no se limitó a la literatura. Vargas Llosa también fue un intelectual activo en la esfera pública. En 1990, se postuló a la presidencia del Perú, en una elección que perdió frente a Alberto Fujimori, marcando así uno de los giros más polémicos de su vida. Desde entonces, ha mantenido una voz crítica sobre los procesos políticos de América Latina, defendiendo firmemente la democracia liberal y los derechos individuales.
En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, que reconoció no sólo su talento narrativo, sino también su capacidad de retratar “las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.
Este 10 de abril de 2025 se confirmó una noticia que conmociona al mundo de las letras: el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el novelista peruano que imaginó mundos complejos y denunció, a través de la palabra, los excesos del poder y las injusticias sociales. Con obras como La ciudad y los perros o La casa verde, Vargas Llosa cimentó una carrera literaria que dejó huella profunda en la historia cultural del siglo XX y XXI.
Falleció a los 89 años de edad, dejando una obra vastísima y un legado imborrable en la literatura universal. Hoy, el mundo despide a un maestro de las letras, cuya voz —aunque en silencio— seguirá resonando entre lectores de todas las generaciones.
Foto: Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta imagen tiene la licencia genérica Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic.
Deja tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *